3I/ATLAS: El Viajero Interestelar que se Acerca a Marte
ASTRONOMÍA
Alex David León Muñoz
9/11/20252 min read


Cometa 3I Atlas capturado por el telescopio Atlas
El cometa 3I/ATLAS ha capturado la atención de la comunidad científica mundial. Detectado el 1 de julio de 2025 por el sistema de telescopios ATLAS en Chile, este objeto no pertenece a nuestro sistema solar. Su trayectoria hiperbólica y velocidad extrema lo identifican como el tercer visitante interestelar jamás registrado, después de 1I/‘Oumuamua (2017) y 2I/Borisov (2019).
Proviene del disco grueso galáctico, una región formada hace más de 7.000 millones de años, lo que lo convierte en posiblemente el objeto más antiguo jamás observado.
Su núcleo tiene una forma de lágrima y un diámetro estimado entre 320 metros y 46 kilómetros, según observaciones del telescopio Hubble y estimaciones recientes.
Su coma (la nube de gas que lo rodea) contiene dióxido de carbono (CO₂) en proporciones nunca vistas, lo que sugiere un origen extremadamente frío.
Presenta una polarización negativa extrema, un fenómeno óptico inédito que lo distingue de cualquier otro cometa conocido.


El 3 de octubre de 2025, 3I/ATLAS pasará a unos 29 millones de kilómetros de Marte, una distancia relativamente cercana en términos astronómicos3. Desde la Tierra, el cometa estará oculto por el Sol, lo que hace que las sondas en órbita marciana sean clave para su observación.
Acercamiento a Marte
Mars Express (ESA): Usará su cámara estéreo HRSC para capturar imágenes del cometa.
ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO): Analizará la composición química de la coma con sus espectrómetros NOMAD.
Mars Reconnaissance Orbiter (MRO): Su cámara HiRISE intentará distinguir el núcleo del cometa.
Tianwen-1 (China) y MAVEN (NASA): También podrían contribuir con observaciones complementarias.
Instrumentos que lo estudiarán
¿Por qué es tan importante?
Este cometa no solo es un espectáculo astronómico, sino una ventana al pasado cósmico.
Su composición podría revelar:
Materiales que preceden la formación del sistema solar.
Compuestos orgánicos complejos que podrían estar relacionados con el origen de la vida.
Nuevas categorías de cuerpos celestes que desafían nuestras definiciones actuales.
Después de su paso por Marte, 3I/ATLAS se dirigirá al perihelio (punto más cercano al Sol) el 29 de octubre de 2025, a 1,4 unidades astronómicas del Sol. Se espera que el calor solar aumente su actividad, generando una cola visible que podría ser observada desde la Tierra a finales de año.
Disco grueso de la Vía Láctea, origen de 3I Atlas
