Artemis II: la NASA enviará astronautas a la Luna en 2026
La misión tripulada que orbitará la Luna en 2026 y abrirá el camino al regreso humano a la superficie lunar.
ASTRONOMÍA
Alex León
9/29/20253 min read


La misión Artemis II marcará un hito en la historia de la exploración espacial, ya que será el primer vuelo tripulado del programa Artemis de la NASA. Su lanzamiento está previsto para el año 2026, con ventana entre febrero y abril, y será la primera vez en más de 50 años que astronautas viajarán hacia la Luna. Aunque esta misión no incluye un alunizaje, servirá como paso esencial para probar los sistemas del cohete Space Launch System (SLS) y de la cápsula Orion en condiciones reales de vuelo tripulado hacia el espacio profundo.
La tripulación de Artemis II
La misión estará compuesta por cuatro astronautas: Reid Wiseman como comandante, Victor Glover como piloto, Christina Koch como especialista de misión y Jeremy Hansen, astronauta de la Agencia Espacial Canadiense. Se trata de un equipo diverso y altamente experimentado que representará a Estados Unidos y Canadá en este histórico regreso a la órbita lunar. La cápsula Orion que los llevará al espacio ha sido bautizada como “Integrity”, un nombre que simboliza la transparencia, el compromiso y la unión internacional que representa este proyecto.
Objetivos y perfil de la misión
Artemis II tendrá una duración aproximada de diez días y seguirá una trayectoria conocida como “free-return”, lo que significa que, en caso de fallos, la cápsula podrá regresar a la Tierra de manera automática siguiendo la gravedad de la Luna. El objetivo principal será probar en vuelo real los sistemas de soporte vital, comunicaciones, navegación y propulsión de Orion con tripulación a bordo. Además, la misión permitirá verificar cómo responden los astronautas a los entornos de radiación del espacio profundo, mucho más exigentes que los experimentados en órbita baja terrestre.
Los astronautas también participarán en investigaciones científicas a bordo, interactuarán con equipos en la Tierra y contribuirán a experimentos que ayudarán a comprender mejor la Luna y a preparar futuras estancias humanas en su superficie. Está previsto que viajen CubeSats y pequeñas cargas útiles que permitirán recopilar datos sobre el entorno espacial, la radiación y las interacciones entre la nave y el espacio profundo.
Avances técnicos y preparativos
En los últimos meses, la cápsula Orion ha pasado por fases críticas de integración, incluyendo la instalación del sistema de escape en el Launch Abort System Facility, las pruebas del escudo térmico y la integración con los sistemas del SLS. Estas pruebas son fundamentales, ya que la nave enfrentará condiciones extremas al reingresar en la atmósfera terrestre, alcanzando temperaturas de hasta 2.800 °C. Asimismo, se han realizado avances en la conexión de la etapa superior del cohete y en la verificación de todos los sistemas de comunicación que dependerán de la Deep Space Network, clave para mantener contacto con la nave durante todo el trayecto.
Riesgos y retrasos
El lanzamiento de Artemis II ha sufrido varios retrasos. Originalmente estaba previsto para 2024, luego se trasladó a 2025 y ahora su fecha se ubica en 2026. Estos cambios se deben principalmente a revisiones técnicas tras Artemis I, donde se observaron daños parciales en el escudo térmico y fallos en algunos sistemas que debieron reforzarse para garantizar la seguridad de la tripulación. Aunque el calendario es ajustado, la NASA busca asegurar que cada componente cumpla los estándares de seguridad necesarios antes de enviar humanos a la Luna.
Importancia de Artemis II en el programa lunar
El programa Artemis tiene como objetivo final establecer una presencia humana sostenible en la Luna y preparar el camino hacia misiones tripuladas a Marte. Artemis II representa un paso intermedio: no habrá alunizaje, pero será la validación de que tanto el SLS como Orion son capaces de llevar astronautas más allá de la órbita terrestre baja de manera segura. Esta misión abrirá las puertas a Artemis III, programada para 2027, que llevará a la primera mujer y al próximo hombre a la superficie lunar.
La participación de astronautas canadienses y la colaboración con la Agencia Espacial Europea, que proporciona el módulo de servicio de Orion, demuestran que Artemis es un programa internacional con miras a unir recursos y conocimiento para la exploración espacial. Este esfuerzo conjunto recuerda que la Luna no es solo un destino científico, sino también un símbolo de lo que la humanidad puede lograr cuando trabaja unida.
Artemis II no solo será un vuelo hacia la Luna, sino también un paso hacia el futuro de la exploración espacial, abriendo el camino a nuevas generaciones de científicos, ingenieros y exploradores. Con esta misión, el sueño de volver a pisar la Luna y de llegar algún día a Marte está más cerca que nunca.

