Meta lanza Celeste: gafas premium con pantalla AR y control por IA

TECNOLOGÍA

Alex León

9/18/20252 min read

Meta da un nuevo golpe sobre la mesa en el mercado de la realidad aumentada. La empresa liderada por Mark Zuckerberg anunció “Celeste”, unas gafas inteligentes que integran pantalla de visualización, inteligencia artificial avanzada y un sistema de control por pulsera neuronal. Con este lanzamiento, Meta busca consolidar su apuesta por el metaverso y ofrecer una experiencia digital inmersiva que vaya mucho más allá de un accesorio tecnológico.

Un salto evolutivo respecto a las Ray-Ban Stories

Hasta ahora, Meta había coqueteado con el mercado de las gafas inteligentes a través de las Ray-Ban Stories, que permitían hacer fotos, vídeos o escuchar música, pero carecían de un verdadero factor diferencial. Con “Celeste”, la compañía pretende dar un salto tecnológico real: la incorporación de una pantalla integrada en los cristales que proyecta información contextual directamente en el campo de visión del usuario. Esto permitirá consultar mapas, responder mensajes, recibir notificaciones, traducir textos en vivo o incluso seguir instrucciones paso a paso sin sacar el móvil del bolsillo.

IA integrada como asistente personal

Las nuevas gafas estarán potenciadas por los modelos más recientes de Meta AI, capaces de procesar lenguaje natural, reconocer imágenes y anticipar necesidades del usuario. La visión de la compañía es que “Celeste” se convierta en un asistente personal portátil, siempre disponible. Entre las funciones destacadas se encuentran:

  • Traducción instantánea de textos y conversaciones en otros idiomas.

  • Reconocimiento de objetos en tiempo real para facilitar compras, turismo o estudio.

  • Recomendaciones personalizadas según hábitos, ubicación o contexto.

  • Interacción por voz natural, sin necesidad de menús complicados.

La pulsera neuronal: control sin botones

Una de las innovaciones más llamativas es la pulsera de control neuronal, un dispositivo que detecta impulsos eléctricos mínimos en la muñeca. Con simples gestos de los dedos, el usuario podrá desplazarse por menús, aceptar llamadas o interactuar con elementos proyectados en la pantalla de las gafas. Esto elimina la dependencia de controles físicos tradicionales, ofreciendo una experiencia más intuitiva y futurista.

Diseño y mercado objetivo

Meta no ha revelado todavía todos los detalles de diseño, pero se sabe que “Celeste” tendrá un acabado minimalista, ultraligero y resistente, con versiones premium que buscarán seducir tanto a entusiastas tecnológicos como a profesionales. Inicialmente, el producto estará orientado a un mercado de gama alta, con un precio similar al de otros dispositivos de realidad aumentada como el Apple Vision Pro.

¿Ventajas o riesgos?

Aunque la propuesta es prometedora, expertos señalan algunos desafíos:

  • Privacidad: las gafas tendrán acceso constante a imágenes y sonidos del entorno, lo que despierta temores sobre vigilancia.

  • Salud visual: el uso prolongado de pantallas integradas podría generar fatiga ocular.

  • Dependencia tecnológica: al centralizar tantas funciones en un solo dispositivo, el riesgo de dependencia aumenta.

Un paso hacia el futuro digital

Con “Celeste”, Meta busca marcar un antes y un después en la forma en que interactuamos con la tecnología. De tener éxito, estas gafas no solo competirán con Apple y Google, sino que podrían redefinir la relación entre humanos y entornos digitales. Para Zuckerberg, este es un paso clave hacia la visión de un metaverso plenamente integrado en la vida cotidiana.

El lanzamiento está previsto para finales de 2025, con pruebas piloto en mercados seleccionados antes de su distribución global.

Te puede interesar