¿Qué es una estrella de neutrones y cómo se forma? Explicación sencilla
ARTÍCULOS ASTRONOMÍA
Alex León
10/5/20252 min read


Imagina que una estrella gigante, mucho más grande que el Sol, llega al final de su vida. Durante millones de años ha brillado, fusionando elementos en su interior y liberando energía. Pero llega un momento en que se queda sin “combustible”. Entonces ocurre algo dramático: explota en una supernova, una de las explosiones más poderosas del universo. Lo que queda después no es una estrella normal, ni un agujero negro. Es algo más extraño: una estrella de neutrones.
¿Por qué se llama así?
Se llama “estrella de neutrones” porque está hecha casi completamente de neutrones. Los neutrones son partículas muy pequeñas que forman parte de los átomos, junto con los protones y electrones. En condiciones normales, los neutrones están dentro del núcleo de los átomos. Pero en este caso, la gravedad es tan fuerte que los átomos se rompen, y los protones y electrones se combinan para formar neutrones. El resultado es una bola de materia tan densa que no se parece a nada que conozcamos en la Tierra.
¿Qué tan pequeña y pesada es?
Una estrella de neutrones tiene más masa que el Sol, pero es tan pequeña que cabría dentro de una ciudad. Su diámetro suele ser de unos 20 kilómetros. Para que te hagas una idea: si pudieras tomar una cucharadita de materia de una estrella de neutrones, pesaría más que una montaña entera. Es como comprimir todo el peso de un avión en un grano de arroz.
¿Qué hace que sea tan especial?
Además de su densidad, muchas estrellas de neutrones giran muy rápido, hasta cientos de veces por segundo. Algunas emiten rayos de luz o radiación desde sus polos, como si fueran faros cósmicos. Cuando esos rayos apuntan hacia la Tierra, los vemos como pulsos regulares. Por eso, a estas estrellas se les llama “púlsares”.
Los púlsares son tan precisos que los científicos los usan como relojes cósmicos. Incluso ayudan a estudiar cosas como las ondas gravitacionales, que son vibraciones en el espacio-tiempo causadas por eventos muy violentos en el universo.
¿Por qué nos importa?
Las estrellas de neutrones son laboratorios naturales. Nos permiten estudiar cómo se comporta la materia en condiciones extremas que no podemos reproducir en la Tierra. También nos ayudan a entender cómo se forman los elementos más pesados, como el oro y el platino, que se crean cuando dos estrellas de neutrones chocan entre sí.
Además, son clave para entender cómo mueren las estrellas, cómo se forman los agujeros negros y cómo evoluciona el universo.
Artículos recomendados
Te puede interesar
Divulgación Científica y Tecnológica
Ciencia, Tecnología y Astronomía
Comunidad
© 2025. Todos los derechos reservados