WhatsApp incluirá anuncios en su plataforma a partir de 2026
WhatsApp incluirá anuncios en su plataforma a partir de 2026, junto con canales promocionados y suscripciones pagas.
TECNOLOGÍA
Alex León
9/28/20252 min read


Durante más de una década, WhatsApp fue considerado el santuario de la comunicación digital: sin anuncios, sin algoritmos y sin distracciones. Sin embargo, Meta ha confirmado que esto cambiará muy pronto. La aplicación de mensajería más usada del mundo incorporará publicidad visual, canales promocionados y suscripciones pagas, transformando su modelo de negocio y la experiencia de los usuarios.
Publicidad en los Estados
WhatsApp incorporará anuncios dentro de los Estados, al estilo de las “stories” de Instagram. Las empresas podrán mostrar productos, servicios o promociones entre publicaciones personales, lo que convierte este espacio efímero en un canal de marketing directo. Los anuncios no aparecerán en los chats privados ni en los grupos, pero sí estarán presentes en la pestaña Novedades.
Canales promocionados
Otra novedad es la posibilidad de que los administradores de canales paguen para destacar sus espacios dentro del directorio de WhatsApp. Esta función permitirá que medios, marcas o creadores de contenido aumenten su alcance y ganen visibilidad, replicando un modelo ya común en plataformas como Facebook o Instagram.
Suscripciones mensuales
WhatsApp también incorporará un sistema de suscripciones de pago dentro de los canales. Algunos administradores podrán ofrecer contenido exclusivo a sus seguidores a cambio de una cuota mensual. Esto abre la puerta a la monetización directa dentro de la aplicación para medios de comunicación, creadores, clubes deportivos y empresas. Inicialmente Meta no cobrará comisiones, pero se espera que en el futuro retenga un 10% de los ingresos generados.
El papel de la pestaña “Novedades”
Todos estos cambios se concentrarán en la pestaña Novedades, utilizada diariamente por más de 1.500 millones de personas. En este espacio ya conviven los Estados y los Canales, pero ahora se sumarán anuncios y suscripciones. La pestaña se convertirá así en el centro de la estrategia comercial de WhatsApp.
Privacidad y seguridad
Una de las principales dudas de los usuarios es el impacto de estos cambios en su privacidad. Meta asegura que los mensajes, llamadas y grupos seguirán protegidos con cifrado de extremo a extremo, lo que significa que su contenido no será utilizado para personalizar anuncios. Sin embargo, la publicidad sí se basará en datos generales como idioma, ubicación y comportamiento dentro de Novedades, lo que sigue generando desconfianza entre muchos usuarios.
Ventajas y riesgos
Estos cambios traen consigo ventajas claras, como nuevas oportunidades de monetización para creadores y marcas, y la posibilidad de consumir contenido relevante sin salir de la aplicación. Sin embargo, también presentan riesgos y críticas: la pérdida de simplicidad que caracterizó a WhatsApp, la invasión de espacios que antes eran exclusivamente personales y las dudas sobre la verdadera protección de la privacidad. En Europa, algunos activistas ya denuncian que Meta utiliza un modelo “Pay or Okay”, en el que los usuarios deben elegir entre aceptar la publicidad o pagar para mantener cierta privacidad.
El futuro de WhatsApp y la mensajería
Con este movimiento, WhatsApp deja de ser únicamente una plataforma de mensajería para convertirse en un ecosistema híbrido de comunicación, contenido y comercio. El cambio marca el fin de una era y el inicio de una etapa en la que cada interacción dentro de la aplicación puede tener un valor económico. Este caso refleja la tendencia global de las grandes tecnológicas hacia ecosistemas integrados, donde la mensajería ya no se limita a conectar personas, sino que se convierte en un espacio de marketing y monetización.