El peligro del Wi-Fi del avión: cómo los ciberdelincuentes podrían controlar una aeronave
ARTÍCULOS TECNOLOGÍA
Alex León
10/4/20253 min read


La idea de que un hacker pueda tomar el control de un avión utilizando únicamente el Wi-Fi a bordo parece sacada de una película de acción. Sin embargo, expertos en ciberseguridad han demostrado que, bajo ciertas condiciones técnicas, esta amenaza es plausible y no debe subestimarse.
El caso que encendió las alarmas: Chris Roberts y el Wi-Fi en aviones comerciales
En 2015, el investigador Chris Roberts generó gran controversia al afirmar que había accedido a sistemas internos de aeronaves comerciales a través de la red Wi-Fi del sistema de entretenimiento. Según sus declaraciones, logró enviar comandos al sistema EICAS, incluyendo instrucciones como “PASS OXYGEN ON”, y observó que existía una conexión entre el sistema de entretenimiento y subsistemas críticos. Aunque nunca se demostró que Roberts pusiera en peligro real el vuelo, su investigación evidenció una vulnerabilidad estructural: la interconexión entre redes que deberían estar completamente aisladas, demostrando que incluso sistemas aparentemente inofensivos pueden convertirse en puertas de entrada.
Redes interconectadas y software vulnerable
Los aviones modernos son sistemas altamente digitalizados, con millones de líneas de código que gestionan desde el entretenimiento hasta la navegación, la comunicación y el control de vuelo. Si el software no está correctamente segmentado, un punto de acceso aparentemente inocuo como el Wi-Fi puede abrir la puerta a ataques más profundos. El riesgo aumenta cuando el sistema de entretenimiento comparte infraestructura física o lógica con sistemas de navegación, cuando no se implementan firewalls robustos, redes virtuales separadas o protocolos de aislamiento, y cuando se utiliza software desactualizado o con fallas de seguridad conocidas. Los hackers pueden aprovechar estas brechas mediante técnicas avanzadas como inyección de comandos, escalado de privilegios o acceso lateral a sistemas críticos.
Qué puede hacer un hacker desde el Wi-Fi
En escenarios teóricos y simulados, un atacante podría interceptar datos de navegación o comunicaciones internas, manipular sensores o alterar mensajes de alerta al piloto, acceder a dispositivos conectados por otros pasajeros e incluso interferir con el piloto automático o los sistemas de control de vuelo, aunque esto requiere condiciones técnicas muy específicas y conocimientos avanzados. Simulaciones en entornos controlados han demostrado que, aunque es extremadamente complejo, la amenaza es técnicamente posible, lo que obliga a la industria a tomar precauciones serias.
Cómo responde la industria aeronáutica
Fabricantes como Boeing y Airbus han reforzado sus protocolos de ciberseguridad mediante segmentación estricta entre redes de pasajeros y sistemas críticos, actualizaciones verificadas de software, auditorías periódicas y simulaciones de ataque para detectar vulnerabilidades antes de que puedan ser explotadas. Por su parte, autoridades como la FAA y la EASA han emitido regulaciones y recomendaciones para mantener redes de pasajeros completamente separadas de los sistemas operativos del avión, implementar cifrado fuerte en las comunicaciones internas y capacitar continuamente a ingenieros y equipos técnicos en ciberseguridad aeronáutica.
Precauciones para los pasajeros
Aunque no se han registrado casos de control total de un avión mediante Wi-Fi, los expertos recomiendan usar VPN cuando se conecte a la red a bordo, desactivar conexiones automáticas a redes desconocidas y evitar acceder a información sensible mientras se está conectado al Wi-Fi del avión. Estas medidas reducen el riesgo de exposición a redes falsas o vulnerabilidades menores y promueven una conciencia sobre la seguridad digital durante los vuelos.
Una nueva dimensión de la seguridad aérea
Hoy, la seguridad aérea no depende solo de pilotos y mecánicos, sino también de ingenieros de software, criptógrafos y especialistas en ciberdefensa. Cada línea de código y cada protocolo de red puede marcar la diferencia entre un vuelo seguro y una vulnerabilidad crítica. En un mundo cada vez más conectado, la ciberseguridad en aviación se ha convertido en una prioridad estratégica, sujeta a constante investigación, regulación y mejora tecnológica. Por eso, la protección digital en vuelos comerciales es tan importante como el mantenimiento físico de los aviones y seguirá siendo un foco de innovación y control en la industria.
Artículos recomendados
Te puede interesar
Divulgación Científica y Tecnológica
Ciencia, Tecnología y Astronomía
Comunidad
© 2025. Todos los derechos reservados