La NASA cultiva lechugas en el espacio (y descubre un problema oculto)
NOTICIAS ASTRONOMÍA
Alex León
10/8/20252 min read


Cultivar alimentos en el espacio parecía uno de los grandes avances hacia la autosuficiencia interplanetaria. La NASA lo logró: lechugas verdes, frescas y aparentemente perfectas crecieron en la Estación Espacial Internacional. Pero al analizarlas, los científicos descubrieron algo inesperado. Las plantas espaciales pierden nutrientes esenciales, lo que podría dificultar la supervivencia humana en Marte o en la Luna.
Lechugas espaciales: verdes, pero menos nutritivas
A simple vista, las lechugas cultivadas en microgravedad parecen idénticas a las terrestres. Pero los análisis revelan una caída del 29 % al 31 % en el calcio, un 25 % en el magnesio y variaciones en el hierro. El potasio tiende a aumentar, pero los antioxidantes naturales —como carotenoides y compuestos fenólicos— disminuyen. Esto debilita su capacidad de defensa frente a la radiación cósmica y reduce su valor nutricional.
Relacionado: Titán, la luna de Saturno que podría albergar formas de vida distintas a la Tierra
La microgravedad altera la biología vegetal
El estudio apunta que la microgravedad modifica cómo las plantas absorben minerales, gestionan el agua y responden al estrés. En lugar de crecer en equilibrio, entran en un estado similar al de supervivencia. Esto no solo afecta su sabor, sino también su capacidad de nutrir. “Una ensalada espacial puede verse perfecta en las fotos, pero no fortalece los huesos”, advierten los investigadores.
Relacionado: China trae a la Tierra las primeras muestras de la cara oculta de la Luna
Impacto en la colonización de Marte
El hallazgo es un jarro de agua fría para los planes de colonización. Si los cultivos espaciales no aportan los nutrientes necesarios, los astronautas podrían enfrentar deficiencias graves. Ya se sabe que el cuerpo humano pierde masa ósea en órbita; una dieta con menos calcio solo agrava el problema. La NASA ahora estudia cómo adaptar los cultivos para resistir mejor el entorno espacial.
Relacionado: ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar? Las consecuencias te sorprenderán
Cultivar alimentos en el espacio es posible, pero no suficiente. Las lechugas espaciales abren una nueva etapa en la biología fuera de la Tierra: entender cómo el entorno altera la vida vegetal y humana. El futuro de la exploración interplanetaria dependerá no solo de cohetes, sino de ensaladas que realmente alimenten.
Te puede interesar
Divulgación Científica y Tecnológica
Ciencia, Tecnología y Astronomía
Comunidad
© 2025. Todos los derechos reservados