Los árboles del AMAZONAS aumentan de tamaño por el CO₂, según los científicos
El CO₂ impulsa el crecimiento de los árboles en la Amazonía, pero el cambio climático y la deforestación amenazan el bosque.
NATURALEZA
Alex León
9/30/20252 min read


El pulmón verde del planeta sorprende nuevamente: un estudio científico reveló que los árboles de la Amazonía han aumentado su grosor durante las últimas décadas debido al exceso de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera. Este fenómeno, conocido como efecto de fertilización por carbono, sugiere que los bosques tropicales están absorbiendo más gases de efecto invernadero de lo esperado… aunque los expertos advierten que este “beneficio” podría tener fecha de caducidad.
¿Por qué los árboles están creciendo más rápido?
Desde la década de 1970, investigadores han medido el crecimiento de miles de árboles en diferentes regiones de la selva amazónica. Los resultados muestran que, al haber mayor concentración de CO₂ en el aire, las plantas realizan la fotosíntesis de manera más eficiente y producen más biomasa. En otras palabras, el exceso de carbono está haciendo que los árboles literalmente engorden.
Un respiro para el planeta… pero no eterno
Este aumento de crecimiento ayuda a que la Amazonía absorba más CO₂ y actúe como un “freno” parcial al cambio climático. Sin embargo, los científicos advierten que no se trata de una solución definitiva:
El clima extremo puede revertirlo: sequías intensas, olas de calor y incendios pueden matar árboles que no soportan las condiciones adversas.
Si los árboles crecen rápido pero mueren jóvenes, el ciclo de captura se debilita.
La deforestación y la contaminación siguen siendo amenazas mayores que el efecto fertilizador.
De hecho, fenómenos como el derretimiento acelerado de icebergs gigantes también reflejan que el sistema climático terrestre está bajo presión. Por ejemplo, recientemente publicamos un artículo mostrando cómo el iceberg más grande del mundo se está derritiendo a gran velocidad, una señal de los desequilibrios que enfrentamos.
Un laboratorio natural
La Amazonía es uno de los mejores lugares del mundo para estudiar los efectos del clima en los ecosistemas. El hallazgo refuerza la importancia de proteger la selva tropical, ya que actúa como almacén natural de carbono y regula el equilibrio climático global.
El mensaje final
Aunque el “engorde” de los árboles pueda sonar positivo, los científicos son claros: no podemos depender de este fenómeno como excusa para seguir contaminando. La Amazonía necesita políticas de protección urgentes, porque incluso un bosque más grueso puede colapsar si la presión humana y climática continúa aumentando.
Te puede interesar
Divulgación Científica
Explora el universo con Ciencia Z
Comunidad
© 2025. Todos los derechos reservados