¿Los tiburones huelen sangre a kilómetros? La verdad detrás del mito
ARTÍCULOS NATURALEZA
Alex León
10/7/20252 min read
Durante décadas, películas, documentales y titulares han repetido una idea inquietante: que los tiburones pueden detectar una gota de sangre a kilómetros de distancia. La imagen es poderosa, pero ¿es científicamente cierta? La respuesta es más matizada. Sí, los tiburones tienen un olfato extraordinario, pero no mágico. Su capacidad para detectar sangre depende de múltiples factores: la especie, la concentración, las corrientes marinas y el contexto biológico.
El origen del mito
La frase “una gota de sangre a kilómetros” se popularizó en los años 70, especialmente tras el estreno de Jaws (Tiburón), que convirtió al escualo en símbolo de terror marino. Desde entonces, la idea se repite como si fuera una ley biológica, pero no tiene respaldo experimental en esos términos. La ciencia ha demostrado que algunas especies pueden detectar concentraciones mínimas de ciertas sustancias, pero no en volúmenes tan pequeños ni a distancias tan exageradas.
Recomendado: ¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar? Las consecuencias te sorprenderán
¿Qué tan sensible es su olfato?
Los tiburones poseen órganos olfativos altamente especializados. Pueden detectar compuestos químicos en concentraciones de una parte por diez mil millones, lo que equivale a una gota en una piscina olímpica. Pero eso no significa que puedan rastrear esa gota a kilómetros. La detección depende de que la sustancia se disperse en el agua, y eso lo determina la corriente, la temperatura, la salinidad y el tipo de fluido. Además, no todos los tiburones tienen la misma sensibilidad: especies como el tiburón martillo o el tiburón blanco son más eficaces que otras en ambientes abiertos.
Artículo recomendado: No, el agua no conduce electricidad (al menos no como crees)
¿Qué tipo de sangre detectan?
No toda la sangre activa el olfato del tiburón por igual. La sangre de peces y mamíferos marinos contiene compuestos específicos, como aminoácidos y proteínas, que los tiburones reconocen como señales de presa. En cambio, la sangre humana no siempre genera la misma respuesta, y depende del estado del tiburón, su hambre, su especie y el entorno. Además, los tiburones no se guían solo por el olfato: también usan la visión, la audición y sensores eléctricos para localizar presas.
¿A cuánta distancia pueden detectar sangre?
Los estudios indican que la distancia efectiva de detección suele ser de decenas o cientos de metros, no kilómetros. En condiciones ideales —agua clara, corriente estable, alta concentración— algunos tiburones pueden seguir un rastro químico durante varios minutos. Pero eso no implica que puedan detectar una gota aislada a kilómetros. Es más preciso decir que pueden seguir gradientes químicos dispersos, no que huelan sangre como un sabueso en tierra firme.
Los tiburones tienen un olfato impresionante, pero no sobrenatural. El mito de la gota de sangre a kilómetros es una exageración popular sin respaldo experimental. La realidad es más interesante: su capacidad depende del tipo de sangre, la concentración, la especie, el entorno y el estado del animal. Desmontar este mito no los hace menos fascinantes, sino más reales. Y en ciencia, entender los límites es tan importante como admirar las habilidades.


Te puede interesar
Divulgación Científica y Tecnológica
Ciencia, Tecnología y Astronomía
Comunidad
© 2025. Todos los derechos reservados