Samsung Galaxy S25 Ultra vs iPhone 17 Pro: comparativa definitiva en 2025
ARTÍCULOS TECNOLOGÍA
Alex León
10/27/20255 min read


En 2025, la competencia entre Samsung y Apple ha alcanzado un nuevo nivel de sofisticación. El Galaxy S25 Ultra y el iPhone 17 Pro representan lo más avanzado de sus respectivos ecosistemas, pero con filosofías radicalmente distintas. Mientras Samsung apuesta por la potencia bruta, la versatilidad fotográfica y la integración con inteligencia artificial, Apple refuerza su dominio en eficiencia, privacidad y experiencia de usuario.
Este artículo analiza en profundidad ambos modelos, comparando rendimiento, cámara, pantalla, batería, diseño, IA, seguridad y relación calidad-precio. El objetivo no es declarar un ganador absoluto, sino ayudarte a entender cuál se adapta mejor a tus necesidades reales.
Rendimiento: potencia bruta vs optimización extrema
El Galaxy S25 Ultra incorpora el procesador Snapdragon 8 Gen 3, acompañado de 16 GB de RAM y refrigeración activa. Es una máquina diseñada para multitarea intensiva, gaming a 120 fps y edición de vídeo 8K. En benchmarks supera los 2 millones de puntos en AnTuTu, y su GPU Adreno 750 permite ejecutar tareas gráficas sin esfuerzo.
El iPhone 17 Pro, por su parte, integra el chip A19 Bionic, fabricado en 3 nm, con 8 GB de RAM. Aunque la cifra de RAM es menor, la optimización de iOS 19 permite un rendimiento fluido y estable. En tareas de edición, renderizado y exportación, el iPhone iguala o supera al Galaxy gracias a su eficiencia energética y gestión de recursos.
Ganador: Samsung lidera en potencia bruta, pero Apple compensa con optimización. En uso real, ambos ofrecen fluidez total, aunque el Galaxy tiene más margen para tareas extremas.
Artículo relacionado: Qué es un servidor y cómo funciona el corazón de internet
Cámara: versatilidad óptica vs procesamiento inteligente
Samsung apuesta por un sensor principal de 200 MP con apertura variable, acompañado de un teleobjetivo 10x, ultra gran angular y sensor periscópico. Las fotos en condiciones de luz óptima son impresionantes, con detalle extremo y rango dinámico amplio. El modo nocturno ha mejorado, pero sigue dependiendo del postprocesado.
Apple mantiene su enfoque en sensores de 48 MP, pero con un sistema de procesamiento de imagen que aprovecha el chip neuronal del A19. Las fotos tienen una estética más natural, con colores fieles y excelente rendimiento en baja luz. El modo retrato es más preciso, y el vídeo en ProRes 8K es insuperable en estabilidad y calidad.
Ganador: Samsung ofrece más versatilidad y zoom, ideal para fotografía técnica. Apple domina en consistencia, vídeo y fidelidad de color. Depende del tipo de usuario.
Pantalla: inmersión curva vs precisión plana
El Galaxy S25 Ultra monta una pantalla AMOLED de 6.9 pulgadas, curva, con resolución QHD+ y tasa de refresco adaptativa de 1 a 144 Hz. El brillo máximo supera los 3000 nits, ideal para exteriores. La experiencia visual es inmersiva, aunque algunos usuarios critican los toques accidentales en los bordes.
El iPhone 17 Pro apuesta por una pantalla OLED LTPO de 6.3 pulgadas, plana, con resolución 2556 x 1179 y tasa de refresco de 1 a 120 Hz. El brillo alcanza los 2800 nits, y la calibración de color es excepcional. Además, el cristal Ceramic Shield mejora la resistencia a impactos.
Ganador: Samsung gana en tamaño y brillo, Apple en precisión y ergonomía. La elección depende de si priorizas inmersión o control táctil.
Batería y autonomía: capacidad vs eficiencia
Samsung equipa una batería de 5500 mAh con carga rápida de 65W y carga inalámbrica de 25W. En uso mixto, alcanza las 8–9 horas de pantalla activa. La carga completa tarda menos de 40 minutos.
Apple mantiene su batería de 4500 mAh, con carga rápida de 35W y carga inalámbrica MagSafe. Aunque la capacidad es menor, la eficiencia del A19 permite hasta 10 horas de pantalla activa. La carga completa tarda cerca de una hora.
Ganador: Samsung carga más rápido y tiene más capacidad, pero Apple dura más en uso real gracias a su optimización energética.
Artículo recomendado: Carga inalámbrica: cómo funciona la transferencia de energía sin cables y qué tecnologías la hacen posible
Diseño y materiales: funcionalidad vs refinamiento
El Galaxy S25 Ultra tiene cuerpo de titanio, bordes curvos y acabado mate antihuellas. Es resistente al agua IP68 y cuenta con stylus integrado (S Pen), ideal para productividad.
El iPhone 17 Pro también usa titanio, pero con bordes planos y diseño simétrico. Su resistencia a caídas es superior, y el peso está mejor distribuido. No incluye stylus, pero su diseño favorece el agarre y la durabilidad.
Ganador: ambos son premium, pero Samsung apuesta por funcionalidad y Apple por refinamiento estructural.
Inteligencia artificial: funciones útiles vs integración silenciosa
Samsung integra Galaxy AI, con funciones como traducción simultánea, edición de imágenes por comandos, resumen de llamadas y sugerencias contextuales. Funciona offline en parte, pero depende de la nube para tareas complejas.
Apple incorpora funciones IA en iOS 19, como organización automática de fotos, transcripción de notas, sugerencias de escritura y mejoras en Siri. Aunque menos llamativas, son más estables y respetan la privacidad local.
Ganador: Samsung ofrece más funciones, Apple más integración y privacidad. La IA de Samsung impresiona, pero la de Apple convence por consistencia.
Seguridad y privacidad: cifrado local vs ecosistema abierto
Apple mantiene su enfoque en privacidad local, con procesamiento en el dispositivo, cifrado de extremo a extremo y control granular de permisos. Face ID sigue siendo el sistema biométrico más seguro.
Samsung ha mejorado su sistema Knox, con cifrado avanzado y autenticación múltiple. Sin embargo, algunas funciones de Galaxy AI requieren conexión a servidores externos, lo que genera dudas en entornos sensibles.
Ganador: Apple lidera en privacidad, Samsung en personalización. Depende del perfil del usuario.
Artículo relacionado: Qué es HTTPS y cómo protege tus datos al navegar por internet
Ecosistema y compatibilidad
El Galaxy S25 Ultra se integra con tablets, relojes y portátiles Samsung, además de ser compatible con Android Auto, Windows y servicios de terceros. Su ecosistema es amplio, pero fragmentado.
El iPhone 17 Pro se conecta de forma nativa con iPad, Mac, Apple Watch y AirPods. La sincronización es automática, y las funciones como AirDrop, Handoff y iCloud ofrecen una experiencia fluida.
Ganador: Apple gana en cohesión, Samsung en apertura. Si usas productos Apple, el iPhone es la opción natural.
Precio y valor a largo plazo
Samsung Galaxy S25 Ultra: desde 1399 € (16 GB + 512 GB)
iPhone 17 Pro: desde 1299 € (8 GB + 256 GB)
Samsung ofrece más hardware por el precio, pero Apple garantiza longevidad, actualizaciones y valor de reventa. En cinco años, un iPhone conserva más valor que un Galaxy.
Artículo relacionado: Qué provocó la caída de Amazon Web Services (AWS) en octubre 2025 y cómo afectó a miles de plataformas
¿Cuál elegir?
El Galaxy S25 Ultra es ideal para usuarios que buscan potencia, versatilidad fotográfica, pantalla inmersiva y funciones avanzadas de IA.
El iPhone 17 Pro es perfecto para quienes valoran la estabilidad, la privacidad, la integración con el ecosistema Apple y la eficiencia energética.
Ambos son excelentes, pero responden a necesidades distintas. La clave no está en cuál es mejor, sino en cuál es mejor para ti.
Te puede interesar
Divulgación Científica y Tecnológica
Ciencia, Tecnología y Astronomía
Comunidad
© 2025. Todos los derechos reservados
