SUPERLUNA de octubre 2025: cuándo y cómo ver la Luna más grande del año

NOTICIAS ASTRONOMÍA

Alex León

10/3/20252 min read

Este mes, el cielo nocturno se transforma en un escenario de precisión astronómica y belleza visual. La protagonista: la Superluna de la cosecha, un fenómeno que combina ciencia orbital, tradición agrícola y una oportunidad única para observar el cielo con nuevos ojos.

¿Qué es una Superluna?

La Luna no gira alrededor de la Tierra en un círculo perfecto, sino en una órbita elíptica. Esto significa que hay momentos en los que está más cerca (perigeo) y otros en los que está más lejos (apogeo). Cuando la Luna llena coincide con el perigeo, se produce lo que llamamos una Superluna.

Este evento provoca dos efectos visuales:

  • Aumento de tamaño aparente: hasta un 7 % más grande que una Luna llena promedio.

  • Mayor brillo: hasta un 13–15 % más luminosa, dependiendo de la atmósfera y la altitud.

Aunque estas diferencias no siempre son evidentes para el ojo humano, sí generan una experiencia visual más intensa, especialmente cuando la Luna aparece en el horizonte.

¿Por qué se llama “Luna de la cosecha”?

El nombre tiene raíces en las culturas agrícolas del hemisferio norte. La Luna de la cosecha es la Luna llena más cercana al equinoccio de otoño, que ocurre entre el 21 y 23 de septiembre. En tiempos preindustriales, su luz permitía a los agricultores extender las horas de trabajo en los campos, justo en el momento crítico de la recolección.

Este año, esa Luna llena coincide con el perigeo lunar, lo que la convierte en una Superluna de la cosecha: un evento doblemente especial que mezcla tradición y ciencia orbital.

¿Cuándo y cómo observarla?

  • Fecha del máximo esplendor: noche del 6 al 7 de octubre.

  • Hora recomendada: desde el atardecer hasta la medianoche.

  • Ubicación ideal: zonas rurales o con baja contaminación lumínica.

  • Complemento visual: estará en conjunción con Saturno, a solo 3.3° de distancia, visible como un punto brillante cercano.

Para observarla mejor:

  • Usa binoculares si quieres ver detalles del relieve lunar

  • Apaga luces artificiales cercanas

  • Evita mirar directamente con telescopios sin filtro si la Luna está baja y brillante

¿Qué tiene que ver Saturno?

Durante esta Superluna, Saturno estará en conjunción, es decir, muy cerca de la Luna en el cielo. Aunque no se alinean físicamente, desde la perspectiva terrestre parecerán estar juntos. Saturno brillará con magnitud +0.7, fácilmente visible a simple vista como un punto dorado.

Este tipo de conjunciones planetarias son ideales para observación amateur y fotografía astronómica. Si tienes una cámara con zoom óptico, podrás capturar ambos cuerpos en una sola toma.

Artículos recomendados

Te puede interesar