El peligro que no vemos: los asteroides ocultos tras el Sol podrían golpear la Tierra

ARTÍCULOS ASTRONOMÍA

Alex León

10/8/20252 min read

Durante años, la humanidad ha confiado en telescopios y sistemas de detección para rastrear posibles amenazas espaciales. Sin embargo, los científicos han descubierto que existen asteroides que, por su ubicación y características, son prácticamente invisibles para la mayoría de los instrumentos actuales. Estos objetos orbitan cerca del Sol, en zonas donde la luz intensa impide su observación directa, lo que los convierte en un riesgo silencioso para nuestro planeta.

¿Por qué son invisibles estos asteroides?

La mayoría de los telescopios dedicados a la detección de asteroides observan el cielo nocturno, donde la luz solar no interfiere. Pero algunos cuerpos rocosos, conocidos como asteroides Atira o Vatira, se mueven en órbitas internas a la de la Tierra, es decir, entre nuestro planeta y el Sol. Desde nuestra perspectiva, la luz solar los oculta casi por completo.

Esto significa que podrían acercarse a la Tierra sin ser detectados hasta que ya estén muy cerca. Incluso telescopios espaciales como el James Webb o el Hubble no están optimizados para observar tan cerca del Sol, lo que deja un “punto ciego” en la vigilancia planetaria.

Relacionado: China trae a la Tierra las primeras muestras de la cara oculta de la Luna

Descubrimientos recientes

En los últimos años, astrónomos han detectado varios de estos objetos gracias a observatorios terrestres ubicados en momentos estratégicos del amanecer o el atardecer, cuando el Sol está bajo en el horizonte. Uno de los hallazgos más notables fue el asteroide 2022 AP7, apodado “el asesino de planetas”, que mide alrededor de 1,5 km de diámetro y cruza la órbita de la Tierra.

Aunque las probabilidades de impacto son bajas, su descubrimiento demuestra lo poco que sabemos sobre lo que se esconde en las zonas interiores del sistema solar.

Relacionado: El telescopio James Webb revela objetos que parecen estrellas, pero esconden agujeros negros

Qué está haciendo la ciencia para detectarlos

La NASA y la ESA trabajan en nuevas misiones diseñadas para observar regiones próximas al Sol. Uno de los proyectos más prometedores es el NEO Surveyor, un telescopio infrarrojo que operará desde el espacio y podrá detectar el calor emitido por asteroides, incluso cuando no reflejan suficiente luz visible.

También se están mejorando las redes de telescopios automatizados que patrullan el cielo las 24 horas, con inteligencia artificial capaz de reconocer trayectorias sospechosas en tiempo real.

Estos avances buscan reducir la lista de “asteroides desconocidos” y dar a la humanidad más tiempo de reacción en caso de detectar una amenaza real.

¿Debemos preocuparnos?

Por ahora, no hay indicios de que alguno de estos asteroides invisibles esté en rumbo de colisión con la Tierra. Sin embargo, los científicos coinciden en que el riesgo más peligroso es el que no conocemos. Detectar y estudiar estos objetos es fundamental para desarrollar estrategias de defensa planetaria efectivas, como la desviación mediante impacto cinético, probada exitosamente con la misión DART en 2022.

La verdadera lección es clara: la vigilancia espacial no debe limitarse a lo que vemos en la noche, sino también a lo que el Sol esconde durante el día.

Te puede interesar