Microsoft finaliza el soporte de Windows 10: qué significa para millones de usuarios
NOTICIAS TECNOLOGÍA
Alex León
10/16/20253 min read


El pasado 14 de octubre de 2025 marcó un punto de inflexión en la historia de la informática doméstica y empresarial: Microsoft finalizó oficialmente el soporte gratuito para Windows 10, su sistema operativo más utilizado durante la última década. Aunque el anuncio se conocía desde hace tiempo, su entrada en vigor ha generado una oleada de incertidumbre entre usuarios, empresas y administraciones públicas que aún dependen de esta plataforma para sus operaciones diarias. A partir de ahora, los equipos que funcionen con Windows 10 dejarán de recibir actualizaciones de seguridad, parches críticos y asistencia técnica gratuita, lo que los convierte en blancos vulnerables frente a ciberataques, malware y fallos de sistema.
Artículo recomendado:
La historia del USB: cómo un conector cambió el mundo digital
Cómo funcionan los cables submarinos que conectan internet entre continentes
Así calcula el GPS tu posición exacta en la Tierra
¿Qué implica el fin del soporte?
El fin del soporte significa que Microsoft ya no se compromete a corregir vulnerabilidades ni a mejorar el rendimiento de Windows 10. Aunque los equipos seguirán funcionando, cada día que pase sin actualizaciones los expondrá más a riesgos informáticos. Esto es especialmente grave en sectores como salud, educación y administración pública, donde miles de dispositivos aún operan con este sistema por razones de compatibilidad o presupuesto. Según datos de septiembre, más del 40 % de los usuarios de Windows en todo el mundo seguían utilizando Windows 10.
¿Qué opciones tienen los usuarios?
Microsoft ofrece tres caminos posibles para quienes aún dependen de Windows 10:
Actualizar a Windows 11: Es la opción recomendada, siempre que el equipo cumpla con los requisitos técnicos. La actualización es gratuita para la mayoría de los usuarios y garantiza acceso a nuevas funciones y seguridad reforzada.
Programa ESU (Extended Security Updates): Para quienes no pueden migrar de inmediato, Microsoft ha lanzado el programa ESU, que permite recibir actualizaciones de seguridad durante tres años más, hasta octubre de 2028. Este servicio será de pago, aunque en la Unión Europea se ha confirmado una extensión gratuita de un año adicional para usuarios con la versión 22H2.
Migrar a sistemas alternativos: Algunos usuarios están optando por Linux u otros sistemas operativos ligeros, especialmente en equipos antiguos que no soportan Windows 11. Esta opción requiere conocimientos técnicos y puede implicar pérdida de compatibilidad con ciertos programas.
Riesgos de seguir usando Windows 10 sin soporte
Continuar utilizando Windows 10 sin actualizaciones implica varios riesgos:
Exposición a ransomware: Los ciberdelincuentes suelen atacar sistemas obsoletos con vulnerabilidades conocidas.
Incompatibilidad con software nuevo: Muchas aplicaciones dejarán de ofrecer soporte para Windows 10, lo que limitará su funcionalidad.
Fallas de sistema: Sin parches, los errores acumulados pueden afectar el rendimiento y la estabilidad del equipo.
Pérdida de datos: La falta de protección puede facilitar accesos no autorizados y robo de información sensible.
Qué pasará cuando la inteligencia artificial supere la mente humana (y qué riesgos implica)
Impacto en empresas y administraciones
Las organizaciones que aún operan con Windows 10 enfrentan decisiones críticas. Migrar a Windows 11 implica costos de actualización, formación y en muchos casos, renovación de hardware. El programa ESU puede ser una solución temporal, pero no elimina la necesidad de una transición definitiva. En Europa, la extensión gratuita de soporte hasta octubre de 2026 ofrece un respiro, pero también exige planificación estratégica para evitar interrupciones operativas.
El peligro del Wi-Fi del avión: cómo los ciberdelincuentes podrían controlar una aeronave
¿Qué deben hacer los usuarios ahora?
Verificar si su equipo puede actualizar a Windows 11: Microsoft ofrece herramientas para comprobar compatibilidad.
Respaldar información crítica: Antes de cualquier cambio de sistema, es vital hacer copias de seguridad.
Evaluar el programa ESU: Para quienes no pueden migrar de inmediato, esta opción ofrece protección temporal.
Explorar alternativas: Linux y otros sistemas pueden ser viables en entornos específicos.
El fin del soporte de Windows 10 no es solo una decisión técnica: es un cambio estructural que afecta la seguridad, funcionalidad y sostenibilidad de millones de dispositivos en todo el mundo. Aunque Microsoft ofrece alternativas, la responsabilidad recae en los usuarios y organizaciones para tomar decisiones informadas y proteger sus sistemas. En un contexto donde la inteligencia artificial, la conectividad global y la ciberseguridad evolucionan a gran velocidad, quedarse atrás no es una opción.
Te puede interesar
Divulgación Científica y Tecnológica
Ciencia, Tecnología y Astronomía
Comunidad
© 2025. Todos los derechos reservados